La importancia de las fechas comerciales en Chile: cifras, tendencias y oportunidades

Publicado: 2025-09-22

Las fechas comerciales se han convertido en momentos clave para dinamizar el comercio electrónico y el retail en Chile. Eventos como el CyberDay, el CyberMonday o el Black Friday no solo son instancias de grandes descuentos para los consumidores, sino también oportunidades estratégicas para las marcas que buscan aumentar ventas, captar nuevos clientes y fortalecer su presencia en el mercado digital.

Un mercado en constante crecimiento

Según cifras de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el CyberDay 2025 alcanzó ventas por más de US$ 520 millones, lo que significó un crecimiento de un 4,6 % en relación con el año anterior. Durante la primera jornada, los consumidores realizaron más de 1,9 millones de transacciones, acumulando cerca de US$ 200 millones en apenas 24 horas.

Estos números reflejan la magnitud que han adquirido estos eventos en el país, donde la penetración del comercio electrónico ya alcanza un 12,3 % de las ventas minoristas. Una cifra que, si bien se mantiene por debajo de mercados más maduros como Estados Unidos o China, muestra una tendencia creciente y consolidada.

Los eventos más relevantes del calendario comercial

En Chile, las principales fechas comerciales digitales son:

  • CyberDay (junio): tres días con miles de ofertas de marcas nacionales e internacionales.

  • CyberMonday (octubre): instancia que concentra gran parte de las ventas de fin de año.

  • Black Friday (noviembre): con foco en tecnología, moda y productos para adelantar compras navideñas.

Cada uno de estos hitos genera una fuerte movilización del comercio digital, además de impactos en las tiendas físicas, que aprovechan el impulso para lanzar descuentos paralelos.

Ranking de categorías más vendidas

De acuerdo con reportes de plataformas de e-commerce y asociaciones del rubro, las categorías con mayor demanda durante estos eventos son:

  1. Moda y accesorios

  2. Tecnología (smartphones, laptops, tablets)

  3. Hogar y decoración

  4. Calzado

  5. Cuidado personal y belleza

  6. Alimentos y bebidas

  7. Juguetes y productos para niños

  8. Libros y literatura

A estas se suman productos con gran crecimiento en ventas como celulares, pequeños electrodomésticos, herramientas eléctricas y accesorios. Estos datos permiten a las marcas anticipar la demanda y ajustar su stock con mayor precisión.

¿Por qué son tan importantes para las marcas y consumidores?

Las fechas comerciales no solo implican un aumento inmediato en las ventas, sino que también representan una instancia de posicionamiento estratégico. Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Incremento de ventas y visibilidad: permiten multiplicar el volumen de ventas y captar nuevos segmentos de clientes.

  • Liquidación de stock: una alternativa eficiente para rotar productos rezagados y abrir espacio a nuevas líneas.

  • Reforzamiento de marca: quienes participan obtienen exposición en medios, comparadores y redes sociales.

  • Impulso a la digitalización: obligan a las empresas a optimizar sus plataformas, mejorar la logística y reforzar la atención al cliente.

  • Transformación de hábitos de consumo: los consumidores planifican sus compras, comparan precios y se vuelcan cada vez más al canal online.

Cómo aprovechar al máximo estas fechas

Para que las empresas saquen el mayor provecho de estas instancias, es clave considerar:

  • Planificación anticipada en stock, logística y campañas de marketing.

  • Ofertas claras y competitivas, evitando rebajas engañosas.

  • Optimización de la experiencia digital: sitios web rápidos, seguros y fáciles de navegar.

  • Estrategia multicanal, integrando redes sociales, marketplaces y, si aplica, tiendas físicas.

En un escenario donde el comercio digital se fortalece año a año, las fechas comerciales como el CyberDay y el CyberMonday son instancias que ninguna marca puede pasar por alto. Más que simples eventos de descuento, se han consolidado como motores de crecimiento, innovación y fidelización de clientes en el mercado chileno.

Este contenido fue elaborado por el equipo de E-Volt Comunicaciones con apoyo de ChatGPT (OpenAI), como parte del compromiso de entregar información de valor para empresas, emprendedores y consumidores.